Programa de especialización profesional de ingeniería con 18 horas académicas certificado por: CIP – CN, CEFOISA y ECOE, a cargo de especialistas en el tema..
Es consenso generalizado, considerar a la inversión pública como importante impulsor del crecimiento y del desarrollo económico y social de los países. Un crecimiento en la infraestructura física contribuye a impulsar la actividad productiva del país y al mejoramiento de servicios básicos como educación, salud, saneamiento, entre otros
El Perú aún tiene un déficit muy importante en la provisión de infraestructura y acceso a servicios públicos que afecta el nivel de vida de los peruanos y también su competitividad como país. Desde el año 2000, el Estado peruano ha venido sistematizando la gestión de la inversión pública; primero con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y ahora con el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe). Estas dos décadas de implementación y mejora constante, muestran un ejercicio de gestión pública con aciertos, pero también con retos aún pendientes. Con todo, es evidente que aún existe una importante brecha de acceso a servicios prioritarios y una limitada capacidad, en general, de concretar proyectos de inversión.
Escribe una reseña pública